¿Deseas impulsar un ecosistema
de innovación comunitaria
desde tu institución?

Universidades: vincula tus clases, tesis o proyectos de
investigación y vive semestralmente experiencias de co-
creación comunitaria junto a tus docentes y estudiantes.

Empresas y fundaciones sector social: aumenta el
impacto en tus comunidades de interés al vincular
estudiantes y procesos de co-creación en tus proyectos.

Universidades: vincula tus clases, tesis o proyectos de investigación y vive semestralmente experiencias de co- creación comunitaria junto a tus docentes y estudiantes.

Empresas y fundaciones sector social: aumenta el impacto en tus comunidades de interés al vincular estudiantes y procesos de co-creación en tus proyectos.

¿Cómo funciona?

Desde retos hemos identificado que somos muchos los
que queremos Colaborar para sacar adelante nuevas ideas
y proyectos en nuestros contextos Latinoamericanos.
Cada vez vermos más iniciativas que empiezan a destacar
a nuestra región como epicentro de la innovación y de
emprendimiento tecnológico.

Siendo lo anterior una gran noticia, hemos detectado que
estos movimientos se suelen quedar en las urbes y en
zonas de privilegio de las grandes ciudades.

Queremos cambiar la forma en cómo hacemos innovación,
invitando como protagonistas a nuestras comunicades de
base latinoamericanas.




Testimonios

Jhon Ramírez
__

“El desarrollo de este reto permitió concretar una contratación.

Álvaro Castro
__

“Ese trabajo fue una experiencia inolvidable, es la primera vez que tuve experiencia con personas de otro país y se logró el objetivo de mejorar el diseño de la zanjadora. Con los planos se hizo la máquina y nos sirvió mucho.

Álvaro Castro
__

“Vamos a continuar con el reto de maquinas de producción de la quinua porque necesitamos optimizar y bajar los costos del proceso de producción.

Preguntas frecuentes

Contacto

Haz parte

Envíanos un mensaje

Preguntas frecuentes