[{'True': True, 'False': False, 'None': None}, {'csrf_token': <SimpleLazyObject: <function csrf.<locals>._get_val at 0x3e0905b303b0>>, 'debug': True, 'sql_queries': <function debug.<locals>.<lambda> at 0x3e0905b30f80>, 'request': <WSGIRequest: GET '/ecosistema/comunidades/49/'>, 'user': <SimpleLazyObject: <django.contrib.auth.models.AnonymousUser object at 0x3e0905e78ad0>>, 'perms': <django.contrib.auth.context_processors.PermWrapper object at 0x3e0905bc7650>, 'messages': <django.contrib.messages.storage.fallback.FallbackStorage object at 0x3e0905a89a10>, 'DEFAULT_MESSAGE_LEVELS': {'DEBUG': 10, 'INFO': 20, 'SUCCESS': 25, 'WARNING': 30, 'ERROR': 40}, 'MEDIA_URL': 'https://storage.googleapis.com/platform-media-retos/'}, {}, {'object': <Association: Asociación de Productores y Comercializadores De Finca>, 'community': <Association: Asociación de Productores y Comercializadores De Finca>, 'view': <community.views.CommunityDetailView object at 0x3e0905a89d10>, 'workteam': [<User: Natalia Barrera Gutiérrez>, <User: Aura Estela Mora Montero>, <User: Franklin Espitia Quintero>], 'challenge': {'Activos': [{'id': 225, 'created_at': datetime.datetime(2022, 1, 17, 17, 51, 1, 68366), 'modified_at': datetime.datetime(2022, 2, 25, 14, 58, 47, 591590), '_deleted': False, 'created_by_id': 92, 'modified_by_id': None, 'name': 'De Finca 2022-I', 'description': '¿Cómo mejorar la maquina rebanadora de chips de plátano que permita optimizar la producción de chips de plátanos y de otros productos de las fincas de los asociados?\r\n\r\n+ Aquí puedes tener más información del Reto: https://drive.google.com/drive/folders/1zhjqgTBjSvYUA8uIzxI_DmeUDSEIYJRD?usp=sharing', 'current_state': 'Existe un prototipo funcional de una máquina que se construyó reutilizando todos los componentes el disco, el motor, las chuchillas. Actualmente se utiliza para producir los chips de banano llamados Chiflitos.', 'intention': 'Mejorar el prototipo actual de la máquina rebanadora de chips de plátano en la estructura de soporte y diferentes componentes del sistema.', 'paths': '- Mejorar las cuchillas del disco de corte en cuchillas de acero inoxidable.\r\n- Agregar más servicios de corte que permitirá hacer chips de diferentes productos como plátano, papas, y yuca.\r\n- Mejorar el arranque o encendido del motor, actualmente es manual.\r\n- Mejorar la estructura de soporte de la máquina que pueda ser usada encima de la freidora.\r\n- Otros', 'about': '', 'image': 'challenges/WhatsApp_Image_2021-10-20_at_6.22.02_PM_-_De_Finca_Colombia.jpeg', 'image_credits': 'Franklin Espitia', 'grade_id': 32, 'community_id': 49, 'start': datetime.datetime(2022, 1, 17, 17, 30, 25), 'additional_contact': None, 'status': 'Active'}], 'Inactivos': [], 'Históricos': [{'id': 73, 'created_at': datetime.datetime(2020, 7, 20, 8, 7, 12, 920389), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 6, 13, 20, 39, 10, 936960), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'De Finca 2019-I', 'description': '¿Cómo se podría programar el proceso productivo de De Finca a partir del diseño e identificación de una red de clientes de confianza en la ciudad de Bogotá?', 'current_state': 'De Finca por su localización geográfica no cuenta con acceso a la red de internet lo que hace que sea complicado hacer un uso permanente de redes sociales para su comercialización.\r\nSin embargo, en este escenario el desafío de fondo es la dificultad del contacto con un número constante de clientes que le permita a De Finca y sus miembros poder mantener una estabilidad financiera que garantice por lo menos el cubrimiento de los costos y gastos de producción.', 'intention': 'Organización en los pedidos, en la comunicación y el contacto con aliados que apoyen la gestión de los pedidos de la red de clientes de confianza, para que así el internet pueda dejar de ser una barrera para poder acceder a los clientes en de Bogotá.', 'paths': '', 'about': 'Somos una asociación de caficultores apasionados por la producción de un café orgánico de calidad, artesanal y sostenible. Nuestros granos de café son cosechados a mano y producidos con cuidado en las fincas de familias pertenecientes a la vereda Guavio ALto del municipio de Fusagasugá. Cada paquete de café que producimos tiene la misión de empoderar a nuestros coficultores y celebrar el placer de disfrutar un café excelente.', 'image': 'challenges/DeFinca1.jpg', 'image_credits': 'Asociación De Finca', 'grade_id': 4, 'community_id': 49, 'start': datetime.datetime(2019, 1, 20, 8, 7, 12), 'additional_contact': 'Franklin Espitia', 'status': 'Historical'}, {'id': 218, 'created_at': datetime.datetime(2021, 9, 23, 10, 22, 49, 711653), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 12, 28, 13, 9, 40, 722410), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'De Finca 2021-II', 'description': '¿Cómo fortalecer un sistema hidropónico para pequeños agricultores en Colombia?\r\n\r\nEn Colombia, el 24% de la población es rural; El 81% de esta población son pequeños agricultores que tienen menos de 2 hectáreas de tierra y son los responsables de producir el 83,5% del total de alimentos consumidos por los colombianos (Ministerio de Agricultura, 2016). Los pequeños agricultores enfrentan una variedad de desafíos, incluida la necesidad de optimizar los espacios, diversificar y expandir la producción agrícola y adaptarse a condiciones climáticas cada vez más variables.\r\nLa asociación De Finca es una organización de agricultores que principalmente produce café, y que ha visto la necesidad de diversificar sus sistemas de producción en el poco espacio que tienen. De ahí la implementación de un sistema hidropónico de jardín vertical, más fácil de operar, ahorrar agua y hacer una producción más limpia sin fungicidas e insecticidas para el manejo de plagas. La versión actual del sistema hidropónico es el resultado de un par de mejoras a su diseño original, aún así, presenta diferentes retos de mejora para poder ser replicada en otras fincas.', 'current_state': 'Actualmente, no hay un control del PH del agua en el sistema hidropónico, lo que afecta el crecimiento de las plantas y la absorción de nutrientes, es uno de los desafíos.\r\nAdemás, es necesario automatizar el bombeo de agua a través del sistema de tal manera que circule con la frecuencia necesaria. El motor anterior del sistema se quemó porque el flujo de energía, que estaba siendo controlado por una placa Arduino, no se detuvo.\r\nFinalmente, el control de la exposición de las plantas a la luz en el sistema hidropónico se realiza actualmente mediante cortinas. Es necesario explorar formas más eficientes y óptimas de abordar este proceso.', 'intention': 'Lograr un sistema totalmente funcional para que sea replicado en cualquier finca de la zona. Sistema, es decir, además del artefacto per-sé, algunas instrucciones de uso para lograr sus objetivos de funcionalidad y eficiencia.', 'paths': '-Automatiza los controles del motor que activan y desactivan la bomba que recircula el agua a través del sistema hidropónico.\r\n-Controla cuánta agua debe entrar al sistema y las fórmulas a aplicar para que tenga el PH correcto para la producción de hortalizas.\r\n-Implementar un sistema de energía solar que alimente el motor del sistema y que no haya dificultades cuando hay cortes de energía.\r\n-Un manual de uso y monitoreo del sistema', 'about': '', 'image': 'challenges/reto_frank.png', 'image_credits': 'Franklyn Espitia, fundador de De Finca', 'grade_id': 18, 'community_id': 49, 'start': datetime.datetime(2021, 9, 23, 10, 7, 35), 'additional_contact': None, 'status': 'Historical'}]}, 'status_challenge': {'Activos': <QuerySet [<WorkTeam: De Finca 2022-I>]>, 'Inactivos': <QuerySet []>, 'Históricos': <QuerySet [<WorkTeam: De Finca 2019-I>, <WorkTeam: De Finca 2021-II>]>}, 'college': {<College: MIT D-Lab>: {'challenge_count': 2, 'participants': 12}, <College: Universidad Sergio Arboleda>: {'challenge_count': 42, 'participants': 148}}}, {'block': <Block Node: header. Contents: [<TextNode: '\n<script src="https://aja'>, <Variable Node: community.image>, <TextNode: '\');">\n <div class="con'>, <IfNode>, <TextNode: '\n </div>\n '>, <Variable Node: community.name>, <TextNode: '</h3>\n </div>\n'>, <django.template.library.SimpleNode object at 0x3e0905b85750>, <TextNode: '\n '>, <django.template.library.SimpleNode object at 0x3e0906355a50>, <TextNode: '\n </div>\n <'>, <Variable Node: facebook_url>, <TextNode: '"><i class="icon icon-fac'>, <Variable Node: tweet_url>, <TextNode: '"><i class="icon icon-twi'>, <Variable Node: request.build_absolute_uri>, <TextNode: '"><i class="icon icon-lin'>]>, 'facebook_url': 'https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=https%3A//www.retos.co/ecosistema/comunidades/49/'}]
[{'True': True, 'False': False, 'None': None}, {'csrf_token': <SimpleLazyObject: <function csrf.<locals>._get_val at 0x3e0905b303b0>>, 'debug': True, 'sql_queries': <function debug.<locals>.<lambda> at 0x3e0905b30f80>, 'request': <WSGIRequest: GET '/ecosistema/comunidades/49/'>, 'user': <SimpleLazyObject: <django.contrib.auth.models.AnonymousUser object at 0x3e0905e78ad0>>, 'perms': <django.contrib.auth.context_processors.PermWrapper object at 0x3e0905bc7650>, 'messages': <django.contrib.messages.storage.fallback.FallbackStorage object at 0x3e0905a89a10>, 'DEFAULT_MESSAGE_LEVELS': {'DEBUG': 10, 'INFO': 20, 'SUCCESS': 25, 'WARNING': 30, 'ERROR': 40}, 'MEDIA_URL': 'https://storage.googleapis.com/platform-media-retos/'}, {}, {'object': <Association: Asociación de Productores y Comercializadores De Finca>, 'community': <Association: Asociación de Productores y Comercializadores De Finca>, 'view': <community.views.CommunityDetailView object at 0x3e0905a89d10>, 'workteam': [<User: Natalia Barrera Gutiérrez>, <User: Aura Estela Mora Montero>, <User: Franklin Espitia Quintero>], 'challenge': {'Activos': [{'id': 225, 'created_at': datetime.datetime(2022, 1, 17, 17, 51, 1, 68366), 'modified_at': datetime.datetime(2022, 2, 25, 14, 58, 47, 591590), '_deleted': False, 'created_by_id': 92, 'modified_by_id': None, 'name': 'De Finca 2022-I', 'description': '¿Cómo mejorar la maquina rebanadora de chips de plátano que permita optimizar la producción de chips de plátanos y de otros productos de las fincas de los asociados?\r\n\r\n+ Aquí puedes tener más información del Reto: https://drive.google.com/drive/folders/1zhjqgTBjSvYUA8uIzxI_DmeUDSEIYJRD?usp=sharing', 'current_state': 'Existe un prototipo funcional de una máquina que se construyó reutilizando todos los componentes el disco, el motor, las chuchillas. Actualmente se utiliza para producir los chips de banano llamados Chiflitos.', 'intention': 'Mejorar el prototipo actual de la máquina rebanadora de chips de plátano en la estructura de soporte y diferentes componentes del sistema.', 'paths': '- Mejorar las cuchillas del disco de corte en cuchillas de acero inoxidable.\r\n- Agregar más servicios de corte que permitirá hacer chips de diferentes productos como plátano, papas, y yuca.\r\n- Mejorar el arranque o encendido del motor, actualmente es manual.\r\n- Mejorar la estructura de soporte de la máquina que pueda ser usada encima de la freidora.\r\n- Otros', 'about': '', 'image': 'challenges/WhatsApp_Image_2021-10-20_at_6.22.02_PM_-_De_Finca_Colombia.jpeg', 'image_credits': 'Franklin Espitia', 'grade_id': 32, 'community_id': 49, 'start': datetime.datetime(2022, 1, 17, 17, 30, 25), 'additional_contact': None, 'status': 'Active'}], 'Inactivos': [], 'Históricos': [{'id': 73, 'created_at': datetime.datetime(2020, 7, 20, 8, 7, 12, 920389), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 6, 13, 20, 39, 10, 936960), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'De Finca 2019-I', 'description': '¿Cómo se podría programar el proceso productivo de De Finca a partir del diseño e identificación de una red de clientes de confianza en la ciudad de Bogotá?', 'current_state': 'De Finca por su localización geográfica no cuenta con acceso a la red de internet lo que hace que sea complicado hacer un uso permanente de redes sociales para su comercialización.\r\nSin embargo, en este escenario el desafío de fondo es la dificultad del contacto con un número constante de clientes que le permita a De Finca y sus miembros poder mantener una estabilidad financiera que garantice por lo menos el cubrimiento de los costos y gastos de producción.', 'intention': 'Organización en los pedidos, en la comunicación y el contacto con aliados que apoyen la gestión de los pedidos de la red de clientes de confianza, para que así el internet pueda dejar de ser una barrera para poder acceder a los clientes en de Bogotá.', 'paths': '', 'about': 'Somos una asociación de caficultores apasionados por la producción de un café orgánico de calidad, artesanal y sostenible. Nuestros granos de café son cosechados a mano y producidos con cuidado en las fincas de familias pertenecientes a la vereda Guavio ALto del municipio de Fusagasugá. Cada paquete de café que producimos tiene la misión de empoderar a nuestros coficultores y celebrar el placer de disfrutar un café excelente.', 'image': 'challenges/DeFinca1.jpg', 'image_credits': 'Asociación De Finca', 'grade_id': 4, 'community_id': 49, 'start': datetime.datetime(2019, 1, 20, 8, 7, 12), 'additional_contact': 'Franklin Espitia', 'status': 'Historical'}, {'id': 218, 'created_at': datetime.datetime(2021, 9, 23, 10, 22, 49, 711653), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 12, 28, 13, 9, 40, 722410), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'De Finca 2021-II', 'description': '¿Cómo fortalecer un sistema hidropónico para pequeños agricultores en Colombia?\r\n\r\nEn Colombia, el 24% de la población es rural; El 81% de esta población son pequeños agricultores que tienen menos de 2 hectáreas de tierra y son los responsables de producir el 83,5% del total de alimentos consumidos por los colombianos (Ministerio de Agricultura, 2016). Los pequeños agricultores enfrentan una variedad de desafíos, incluida la necesidad de optimizar los espacios, diversificar y expandir la producción agrícola y adaptarse a condiciones climáticas cada vez más variables.\r\nLa asociación De Finca es una organización de agricultores que principalmente produce café, y que ha visto la necesidad de diversificar sus sistemas de producción en el poco espacio que tienen. De ahí la implementación de un sistema hidropónico de jardín vertical, más fácil de operar, ahorrar agua y hacer una producción más limpia sin fungicidas e insecticidas para el manejo de plagas. La versión actual del sistema hidropónico es el resultado de un par de mejoras a su diseño original, aún así, presenta diferentes retos de mejora para poder ser replicada en otras fincas.', 'current_state': 'Actualmente, no hay un control del PH del agua en el sistema hidropónico, lo que afecta el crecimiento de las plantas y la absorción de nutrientes, es uno de los desafíos.\r\nAdemás, es necesario automatizar el bombeo de agua a través del sistema de tal manera que circule con la frecuencia necesaria. El motor anterior del sistema se quemó porque el flujo de energía, que estaba siendo controlado por una placa Arduino, no se detuvo.\r\nFinalmente, el control de la exposición de las plantas a la luz en el sistema hidropónico se realiza actualmente mediante cortinas. Es necesario explorar formas más eficientes y óptimas de abordar este proceso.', 'intention': 'Lograr un sistema totalmente funcional para que sea replicado en cualquier finca de la zona. Sistema, es decir, además del artefacto per-sé, algunas instrucciones de uso para lograr sus objetivos de funcionalidad y eficiencia.', 'paths': '-Automatiza los controles del motor que activan y desactivan la bomba que recircula el agua a través del sistema hidropónico.\r\n-Controla cuánta agua debe entrar al sistema y las fórmulas a aplicar para que tenga el PH correcto para la producción de hortalizas.\r\n-Implementar un sistema de energía solar que alimente el motor del sistema y que no haya dificultades cuando hay cortes de energía.\r\n-Un manual de uso y monitoreo del sistema', 'about': '', 'image': 'challenges/reto_frank.png', 'image_credits': 'Franklyn Espitia, fundador de De Finca', 'grade_id': 18, 'community_id': 49, 'start': datetime.datetime(2021, 9, 23, 10, 7, 35), 'additional_contact': None, 'status': 'Historical'}]}, 'status_challenge': {'Activos': <QuerySet [<WorkTeam: De Finca 2022-I>]>, 'Inactivos': <QuerySet []>, 'Históricos': <QuerySet [<WorkTeam: De Finca 2019-I>, <WorkTeam: De Finca 2021-II>]>}, 'college': {<College: MIT D-Lab>: {'challenge_count': 2, 'participants': 12}, <College: Universidad Sergio Arboleda>: {'challenge_count': 42, 'participants': 148}}}, {'block': <Block Node: header. Contents: [<TextNode: '\n<script src="https://aja'>, <Variable Node: community.image>, <TextNode: '\');">\n <div class="con'>, <IfNode>, <TextNode: '\n </div>\n '>, <Variable Node: community.name>, <TextNode: '</h3>\n </div>\n'>, <django.template.library.SimpleNode object at 0x3e0905b85750>, <TextNode: '\n '>, <django.template.library.SimpleNode object at 0x3e0906355a50>, <TextNode: '\n </div>\n <'>, <Variable Node: facebook_url>, <TextNode: '"><i class="icon icon-fac'>, <Variable Node: tweet_url>, <TextNode: '"><i class="icon icon-twi'>, <Variable Node: request.build_absolute_uri>, <TextNode: '"><i class="icon icon-lin'>]>, 'facebook_url': 'https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=https%3A//www.retos.co/ecosistema/comunidades/49/', 'tweet_url': 'https://twitter.com/intent/tweet?text=%20https%3A//www.retos.co/ecosistema/comunidades/49/'}]